0:00
0:00 / 2:36
La afición mexicana llenó el Nido de los Águilas para el duelo ante Puerto Rico.
ARIZONA- La Serie del Caribe acumula todo tipo de récords tanto a nivel individual como en equipo desde sus inicios en 1949 en La Habana, Cuba.
A lo largo de 66 ediciones del torneo estos son algunas de las cifras más destacadas. Aunque el origen de la competencia se remonta a 1946 en Caracas, Venezuela con llamada Serie Interamericana, los siguientes datos se cuenta a partir de la Primera Serie del Caribe ganada por el equipo sede, Alacranes del Almendares.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Arizona aquí.
Récords por equipos
- República Dominicana lidera en campeonatos con 22 títulos.
- Tigres del Licey es el equipo con más títulos (11) y más participaciones (25 en 2024).
- República Dominicana tiene el mejor porcentaje de victorias (.607) con un récord de 199-128-1 en 328 partidos.
- Tigres del Licey tiene el récord de más victorias (76) y más partidos disputados (122).
Récords individuales
Bateo
- Luis Polonia (Águilas Cibaeñas): Líder en juegos (78), turnos al bate (312), hits (94) y dobles (19).
- Miguel Tejada (Águilas Cibaeñas): Líder en carreras anotadas (60), bases alcanzadas (151), jonrones (15) y carreras impulsadas (47).
- Miguel Diloné: Líder en bases robadas (12).
Pitcheo
- José Rijo: Mejor promedio de ponches por 9 innings (12.73 en 35.1 entradas).
- Miguel Batista: Mejor promedio de bases por bolas por 9 innings (0.61).
- Arnulfo Espinosa: Líder en blanqueadas (2).
Récords en una sola edición
- Ricardo Carty: Mejor slugging (1.333) y bases alcanzadas (28) en 1977.
- José Rijo: Mejor promedio de ponches por 9 innings (19.05) en 1987.
- Odell Jones: Mejor promedio del número de bases por bolas y hits permitidos por el pitcher por cada inning lanzado (WHIP) (0.40) en 1978.
Recientemente, en la edición 2024 celebrada en Miami, se estableció un récord de asistencia con 340,325 espectadores en total.