Su caso migratorio se podría ver afectado si le admite a un oficial de inmigración que consume marihuana y si trabaja en un dispensario.
ARIZONA- La comunidad inmigrante podrán pensar que el uso de la marihuana es estados donde la marihuana es legal, no perjudicará su estatus. Sin embargo, todavía es un crimen federal poseer marihuana y la ley de inmigración es parte de la ley federal.
Si una persona que no es ciudadana de los Estados Unidos admite a un oficial de Inmigración que él/ella ha usado marihuana, o ha trabajado en la industria de la marihuana, la persona puede enfrentar varios problemas serios de inmigración—especialmente si él/ella solicita para la residencia permanente o para la Ciudadanía, viaja fuera de Los Estados Unidos, o si las autoridades migratorias los cuestiona en la calle. Esto es cierto aun cuando la persona nunca fue encontrada culpable de algún crimen, si solamente usó marihuana en casa, y si era legal bajo la ley estatal.

Si contrata a un inmigrante que todavia no ha obtenido la ciudadania estadounidense para trabajar o si alguna persona ha trabajado en un dispensario esto puede afectar seriamente su caso migratorio.

"Inmigración, USCIS por sus siglas en inglés, tienen una política donde ellos están negando esos casos por falta de buena conducta moral, si un residente solicita la ciudadanía en uno de esos lugares también si admite utilizar marihuana se puede considerar en algunos casos que eres un drogadicto que también es muy penado por inmigración", comenta Claudia López, abogada inmigración.
Abogados recomiendan que si usted tiene una necesidad médica grave y no hay sustitución para la marihuana medicinal, obtenga ayuda legal.