Esto es lo que debes saber de la orden de Trump a migrantes beneficiados por CBP One, a quienes se les revocó su estatus legal de permanecer en EEUU.
LO QUE DEBES SABER
- El gobierno de Trump revocó el estatus legal de los cerca de 900,000 migrantes que entraron a EEUU con la app CBP One, creada en el mandato de Biden.
- Trump asegura que los nuevos aranceles a China se mantendrán hasta que lleguen a un acuerdo.
- El presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas el martes para fortalecer la industria del carbón en declive del país.
- El IRS acuerda compartir información de contribuyentes con ICE.
El gobierno de Donald Trump revocó el estatus legal de más de 900,000 migrantes que obtuvieron permiso legal para trabajar en EEUU a través de la app CBP One, creada en el mandato de Joe Biden en enero de 2023.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.
Inicia una nueva era de disrupción: entran en vigor los aranceles globales de Trump
Por Rob Wile, NBC News

Los aranceles sin precedentes del presidente Donald Trump a las importaciones globales de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles, reestructurando un orden económico global que se ha mantenido prácticamente inalterado durante generaciones.
El simple anuncio de los aranceles la semana pasada conmocionó a los mercados globales y causó billones de dólares en pérdidas bursátiles. Ahora, tanto consumidores como inversores comenzarán a evaluar el impacto real en la economía estadounidense a medida que el costo de los impuestos a las importaciones comience a fluir a través de las cadenas de suministro y a impactar en los presupuestos de las empresas y los hogares.
El arancel promedio que enfrentan las docenas de naciones a las que Trump se dirigió es del 29%, y muchas llegan al 40%. La Casa Blanca publicó la lista completa. Las importaciones chinas tendrán una tasa acumulada del 104% debido a los nuevos aranceles que Trump impuso este año, que se suman a los impuestos que ya había promulgado durante su primer mandato. Estos entraron en vigor el martes por la noche.
Trump busca remodelar el orden económico mundial reduciendo la dependencia de Estados Unidos de las importaciones extranjeras. En medio del debate sobre cómo se calcularon los aranceles país por país, Trump ha reconocido que su objetivo desde el principio fue eliminar o incluso revertir el déficit comercial estadounidense, lo cual, según la mayoría de los economistas, es poco útil y probablemente conduzca a precios más altos y a un posible crecimiento económico más lento.
Elon Musk llama “imbécil” y “más tonto que un saco de ladrillos” al principal asesor comercial de Trump
Por Rebecca Shabad, NBC News
WASHINGTON — Elon Musk criticó duramente el martes al principal asesor comercial del presidente Donald Trump, Peter Navarro, calificándolo de "imbécil" y "más tonto que un saco de ladrillos", en una disputa que pone de relieve la discordia entre los principales aliados del presidente por los amplios aranceles que entrarán en vigor esta semana.
Durante una entrevista el lunes con CNBC, Navarro atacó a Musk, afirmando que el multimillonario director ejecutivo de Tesla "no es un fabricante de automóviles", sino un "ensamblador de automóviles" que obtiene piezas baratas para los vehículos Tesla del extranjero.
Añadió que en la planta de Tesla de Musk en Texas, una parte de los motores —al menos para vehículos eléctricos— contiene baterías procedentes de Japón y China, y otros componentes electrónicos se importan de Taiwán.
"La diferencia, según nuestra opinión y la de Elon, radica en que queremos que los neumáticos se fabriquen en Akron. Queremos que las transmisiones se fabriquen en Indianápolis. Queremos que los motores se fabriquen en Flint y Saginaw. Y queremos que los autos se fabriquen aquí", dijo Navarro.
En respuesta a una publicación de esa entrevista, Musk escribió en X que Navarro es "un auténtico imbécil".
Guerra de aranceles: presidente interino surcoreano descarta aliarse a China y Japón
Por EFE

SEÚL - El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, aseguró que su país no formará una coalición con China y Japón para responder a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, y que apuesta por una vía negociadora con Washington para evitar una escalada comercial.
"No creo que esa forma de contraatacar vaya a mejorar dramáticamente la situación", declaró Han en una entrevista en exclusiva con la cadena estadounidense CNN publicada el martes en horario estadounidense, un día antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles del 25% a productos surcoreanos, en el marco de la política de "aranceles recíprocos" impulsada por el presidente Trump.
Durante la entrevista, Han calificó de "lamentable" la decisión estadounidense de imponer a Seúl ese gravamen, pero enfatizó que Corea del Sur abordará el tema "de forma fría" y "basada en la fuerte alianza bilateral".
La difusión de la entrevista se produjo justo después de la primera llamada telefónica entre Han y Trump desde que este último asumió la presidencia en enero.
Tras “buena reunión”, Trump anuncia que presionará por recorte de gasto de $1 billón
Por EFE
WASHINGTON DC - El presidente Donald Trump aseguró este martes que estaba a favor de los recortes de gastos de hasta $1 billón, tras una "buena reunión" con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y republicanos que se han mostrado reticentes a la resolución presupuestaria aprobada por el Senado.
"Les hice saber que ¡Estoy a favor de importantes recortes de gasto! Vamos a hacer reducciones, esperemos que por encima de $1 billón, todo lo cual irá 'al único, grande y hermoso Proyecto de Ley'", escribió Trump en su red social Truth Social.
El mandatario también señaló que "presionaría muy duro" para conseguir esos recortes, e instó a los legisladores a aprobar el proyecto de ley que está sobre la mesa.
De acuerdo con el periódico Politico, tras la reunión, Johnson dijo a la prensa que habían "logrado avances" con los miembros del Senado. La resolución presupuestaria aprobada por el Senado la semana pasada es rechazada por varios republicanos de la Cámara de Representantes, quienes consideran que no recorta lo suficiente el gasto.
Trump anunciará aranceles a productos farmacéuticos “muy pronto”
Por Zoë Richards, NBC News
Trump anunciará aranceles a productos farmacéuticos "muy pronto" Zoë Richards Trump afirmó esta noche que su gobierno anunciará aranceles a productos farmacéuticos "muy pronto".
"Vamos a imponer aranceles a nuestros productos farmacéuticos, y una vez que lo hagamos, volverán a entrar rápidamente en nuestro país, porque somos el gran mercado", declaró Trump en la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso en Washington.
"La ventaja que tenemos sobre todos es que somos el gran mercado, así que anunciaremos muy pronto un importante arancel a los productos farmacéuticos", añadió Trump.
Trump lleva semanas mencionando aranceles a los productos farmacéuticos, pero no ha proporcionado un cronograma detallado para su implementación. Es probable que los aranceles farmacéuticos aumenten los precios de los medicamentos en Estados Unidos para los pacientes.
JENA, Louisiana, — Una jueza de inmigración en Louisiana señaló el martes que desestimaría el caso contra Mahmoud Khalil si el gobierno federal no presenta esta semana evidencias que justifiquen el intento de deportar al activista estudiantil de la Universidad de Columbia.
En una audiencia, la jueza Jamee Comans fijó un plazo de 24 horas para que el gobierno presente pruebas que demuestren que Khalil —quien ha sido residente legal durante 30 años— debe ser expulsado del país por su papel en las protestas en contra de Israel y la guerra en Gaza. En caso de que las pruebas no justifiquen la medida "voy a ponerle fin al caso el viernes".
Khalil ha permanecido retenido en un centro de detención en una región remota de Louisiana desde que fue arrestado el 8 de marzo por las autoridades federales de inmigración, el primero en un creciente número de intentos de deportación contra estudiantes nacidos en el extranjero que se sumaron a las protestas propalestinas o se expresaron en contra de Israel.
Trump afirma que los nuevos aranceles a China se mantendrán hasta que lleguen a un acuerdo
Por Zoë Richards, NBC News
Trump declaró esta noche que sus planes de imponer aranceles del 104% a los productos chinos importados se mantendrán hasta que China llegue a un acuerdo con Estados Unidos.
"Hasta que lleguen a un acuerdo con nosotros, así será", declaró Trump en la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso. "Creo que llegarán a un acuerdo en algún momento, China lo hará. Quieren llegar a un acuerdo. De verdad que sí".
China declaró hoy que luchará hasta el final si Trump sigue adelante con sus planes de imponer un arancel adicional del 50% a los productos chinos, que entrará en vigor a medianoche, lo que elevará el arancel al 104%.
Juez suspende su propia orden sobre el caso de The Associated Press
Por Gary Grumbach, NBC News
El juez Trevor McFadden, quien anteriormente dictaminó que The Associated Press no debía ser excluida de los eventos de la Casa Blanca, ha suspendido temporalmente su propia orden para dar tiempo al gobierno de Trump a solicitar una suspensión de emergencia a un tribunal superior y prepararse para implementar la orden judicial.
McFadden escribe que la suspensión se disuelve automáticamente después del domingo 13 de abril, a menos que un tribunal superior solicite una medida cautelar.
El presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas el martes para fortalecer la industria del carbón en declive del país, relajando las restricciones sobre la minería, el arrendamiento y las exportaciones de carbón en lo que la Casa Blanca dijo que era un esfuerzo por satisfacer las necesidades intensivas en energía de los centros de datos de inteligencia artificial.
Las órdenes ejecutivas fueron los últimos movimientos de la administración Trump que chocan con los objetivos globales de reducir la energía del carbón y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero perjudiciales que alimentan el cambio climático.
De pie frente a docenas de mineros de carbón con camisas de uniforme y cascos, Trump presentó las órdenes, refiriéndose repetidamente al “hermoso, limpio carbón.”
El carbón se considera el combustible fósil más sucio y, históricamente, la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. La quema de combustibles fósiles, que libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, es el principal contribuyente al calentamiento global.
Juez ordena que la Casa Blanca dé acceso a The Associated Press para cubrir eventos presidenciales
Por The Associated Press
Un juez federal ordenó el martes a la Casa Blanca restaurar el acceso total a The Associated Press (AP) para cubrir eventos presidenciales.
Falló en un caso que tocó la médula la Primera Enmienda y afirmó que el gobierno no puede castigar a la organización de noticias por el contenido de su expresión.
El juez federal de distrito Trevor N. McFadden, designado por Donald Trump, dictaminó que el gobierno no puede tomar represalias contra la decisión de AP de no acatar la orden ejecutiva del presidente de renombrar el Golfo de México.
Esta decisión representó una importante victoria para AP en un momento en que la Casa Blanca ha estado cuestionando a la prensa en diversos niveles.
Canadá confirmó que a partir del miércoles empezará a aplicar aranceles del 25% a algunos automóviles fabricados en Estados Unidos en represalia por la medida similar adoptada por Washington el 3 de abril.
El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, confirmó este martes la medida en un comunicado en el que indicó que los aranceles se aplicarán a los vehículos fabricados en Estados Unidos y que no están cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC así como al contenido no generado en Canadá o México en vehículos importados desde Estados Unidos.
"Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses. El gobierno está firmemente comprometido a que Estados Unidos elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá", dijo Champagne.
Canadá es el mayor mercado para vehículos producidos en Estados Unidos. En 2024, Canadá importó vehículos del país vecino por valor de $25,000 millones.
El pasado 3 de abril entraron en vigor aranceles de Estados Unidos del 25% a los automóviles producidos en Canadá y no cubiertos por el T-MEC. Washington también ha anunciado que a partir del 3 de mayo algunas partes de automóvil canadienses serán gravadas con un 25%.
Trump recibirá a los líderes de El Salvador e Italia en la Casa Blanca la próxima semana. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para una visita de trabajo el 14 de abril.
Trump ha estado deportando migrantes venezolanos a El Salvador, que ha aceptado alojarlos en una prisión infame. El lunes por la noche, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, acordó posponer un plazo de medianoche para que el gobierno devuelva a un hombre de Maryland que fue deportado por error a El Salvador. Más tarde esa semana, el 17 de abril, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunirá con Trump.
El IRS acordó compartir datos fiscales con ICE para identificar y deportar a personas en Estados Unidos ilegalmente, según un documento firmado el lunes por el Secretario del Tesoro Scott Bessent y la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional Kristi Noem.
El nuevo memorando de entendimiento permitirá que ICE envíe nombres y direcciones de inmigrantes en EEUU ilegalmente al IRS para verificación cruzada con los registros fiscales.
El Tesoro dice que el acuerdo ayudará a llevar a cabo la agenda de Trump para asegurar las fronteras de EEUU y es parte de su mayor represión nacional de inmigración, que ha resultado en deportaciones, redadas en lugares de trabajo y el uso de una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos.
Sin embargo, los defensores dicen que el acuerdo de intercambio de información entre el IRS y el DHS viola las leyes de privacidad de larga data y disminuye la privacidad de todos los estadounidenses.
Corte Suprema de Justicia respalda orden de Trump de despedir 16,000 empleados federales
Por NBC News

El Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido como DOGE, es una iniciativa liderada por Elon Musk con el objetivo de “maximizar la eficiencia y la productividad gubernamental”.
La Corte Suprema de Justicia detuvo la decisión de un juez federal que obligaba que varias agencias federales reincorporaran alrededor de 16,000 trabajadores que el gobierno de Donald Trump había buscado despedir.
La decisión de conceder la solicitud de la administración significa que el gobierno federal no tiene que tomar medidas para reincorporar a algunos trabajadores que fueron despedidos mientras el litigio avanza ante un juez federal en California.
Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, dos de las juezas liberales de la corte, señalaron que disienten de la decisión.
La orden indicó que algunos grupos sin fines de lucro que demandaron pueden no tener legitimidad legal para presentar sus reclamaciones.
Acciones estadounidenses abren al alza, China no muestra señales de ceder ante Trump
Las acciones estadounidenses abrieron al alza el martes, lo que supuso un alivio momentáneo tras una ola de ventas masivas que duró varios días en respuesta a la conmoción arancelaria del presidente Donald Trump, e incluso ante el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El S&P 500 subió más de un 3.8%. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, subió aproximadamente un 4%. El Promedio Industrial Dow Jones ganó más de un 3.6%, o casi 1,400 puntos. Más aquí.
Trump se reunirá esta tarde con un grupo clave de republicanos de la Cámara de Representantes escépticos ante la resolución presupuestaria aprobada por el Senado para avanzar en su agenda en la Casa Blanca, según un funcionario de la Casa Blanca.
Una fuente familiarizada con el asunto confirmó que miembros del Caucus de Libertad de la Cámara, de extrema derecha, se encuentran entre los invitados a la reunión. Otra fuente indicó que republicanos de estados demócratas con altos impuestos, que desean eliminar el límite a la deducción de impuestos estatales y locales, también fueron invitados.
La campaña de presión se produce mientras el presidente de la Cámara, Mike Johnson, republicano por Louisiana, se enfrenta a una creciente oposición de la línea dura y los halcones fiscales al proyecto de presupuesto aprobado por el Senado, que contempla niveles de recortes de gastos diferentes a la versión adoptada por la Cámara a principios de este año. Adoptar una resolución presupuestaria es el primer paso necesario para desbloquear la agenda de política interna de Trump en una votación partidista.
Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes esperan presentar el plan presupuestario el miércoles, pero aún no están cerca de obtener las votaciones. Johnson presentó el proyecto al Caucus de Libertad de la Cámara anoche, y los líderes esperan que la participación directa de Trump ayude a disipar aún más la oposición.
Trump también encabezará la cena anual de primavera del Comité Nacional Republicano del Congreso esta noche, un importante evento de recaudación de fondos al que se espera la asistencia de varios miembros.
Trump sugirió en una publicación en Truth Social esta mañana que podría llegar a un acuerdo con Corea del Sur sobre aranceles tras una excelente llamada con el presidente interino del país.
"Hablamos de su tremendo e insostenible excedente, aranceles, construcción naval, compra a gran escala de GNL estadounidense, su empresa conjunta en un oleoducto en Alaska y el pago por la importante protección militar que brindamos a Corea del Sur", dijo Trump.
Trump afirmó que Corea del Sur comenzó a realizar pagos militares durante su primer mandato.
Trump sugiere que llegaría a un acuerdo con Corea del Sur sobre aranceles.
"Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y la situación pinta bien", escribió Trump. "También estamos negociando con muchos otros países, todos los cuales quieren llegar a un acuerdo con Estados Unidos. Al igual que con Corea del Sur, estamos abordando otros temas que no están cubiertos por Comercio y Aranceles, y también estamos negociando. ¡“UNA VENTANA” es un proceso excelente y eficiente!" Añadió: «China también quiere llegar a un acuerdo, con todas sus fuerzas, pero no sabe cómo ponerlo en marcha. Esperamos su llamada. ¡Se hará realidad! ¡Que Dios bendiga a Estados Unidos!».
El senador Rand Paul, republicano por Kentucky, criticó duramente las políticas arancelarias de Trump en una entrevista con la CNBC, afirmando que "no puede apoyar una falacia que nos hará perder nuestra riqueza".
"Yo también tengo una cuenta de jubilación", continuó Paul. "Quiero que mi cuenta permanezca ahí, y creo que los aranceles la van a diezmar".
Paul ha criticado frecuentemente los aranceles de Trump, aunque también ha enfatizado que aún apoya la mayoría de sus políticas. A principios de este mes, Paul fue uno de los cuatro senadores republicanos que se unieron a los demócratas para votar a favor de revocar los aranceles de Trump a Canadá, aunque es poco probable que la medida prospere en la Cámara de Representantes.
Funcionario comercial de Corea del Sur visitará Washington para negociar aranceles
Por NBC News
El principal funcionario comercial de Corea del Sur visitará Washington este martes y miércoles, ya que el aliado clave de EEUU busca una reducción de aranceles.
El país negociará activamente con funcionarios estadounidenses, incluido el jefe comercial de Trump, Jamieson Greer, para minimizar el impacto del arancel del 25% impuesto por Trump a los productos surcoreanos, según declaró el jefe de negociaciones comerciales, Jung In-kyo, antes de viajar a EEUU.
Seúl ha revisado diversas medidas para reducir su superávit comercial con EEUU, afirmó Jung, y añadió: "Es difícil reducir las exportaciones, así que necesitamos aumentar las importaciones, ¿no?".
Jung consideró que es una buena noticia para Corea del Sur que Trump haya dicho que otros países, además de China, podrían reducir o aplazar los aranceles mediante negociaciones. Dijo que los cálculos detrás del arancel estadounidense del 25% sobre los productos surcoreanos eran "problemáticos", ya que la tasa efectiva de Seúl hacia Estados Unidos está en el rango del 10%, muy por debajo de la tasa del 50% que Trump afirmó en su evento en la Casa Blanca anunciando los aranceles la semana pasada.
Trump “no busca” pausar los aranceles a pesar de los temores económicos globales
Por NBC News
Trump insiste en que no considera pausar la próxima ronda de aranceles progresivos después de que los mercados sufrieran ayer su peor día desde el inicio de la pandemia del COVID-19. El presidente afirmó que no le preocupan las dificultades financieras a corto plazo. "No me importa pasar por esto porque veo un panorama hermoso al final", declaró.

Las bolsas de Asia se mantienen este martes en verde tras la sangría que sufrieron en la víspera ante el temor a los efectos de la guerra comercial desatada por Estados Unidos y después de que el presidente Donald Trump prometiera "acuerdos justos" para quienes negocien los aranceles.
Los principales mercados asiáticos abrieron con ganancias, encabezados por Tokio que sumaba a la apertura más de 5%, después registrar pérdidas históricas la víspera y de que Wall Street empezara a moderar sus caídas.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subía alrededor de un 1.58% a la media sesión de este martes, después de sufrir en la víspera su mayor caída desde 2008, un 13.2%.
En Tokio, el Nikkei subía un 6.08% en el ecuador de la sesión de negociaciones, tras hundirse cerca de un 8% el lunes, a la vez que los referenciales de las bolsas de Shanghái y de Shenzhen, que se dejaron el día anterior un 7.34% y un 9.66% cada uno, ganaban un 0.91% y un 0.42%, respectivamente.
Trump firmará esta tarde una orden ejecutiva para "liberar la energía estadounidense", según un comunicado de la Casa Blanca sobre su agenda, que no ofreció más detalles.
Posteriormente, Trump pronunciará un discurso en una cena ofrecida por el Comité Nacional Republicano del Congreso, un comité del Congreso que trabaja para elegir a los legisladores republicanos en la Cámara de Representantes.
Trump también hará una aparición pública esta mañana durante un evento conmemorativo de plantación de árboles en la Casa Blanca.
La Corte Suprema permite a Trump usar Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
Por NBC News
La Corte Suprema falló 5 a 4 a favor de Trump para permitirle usar la Ley de Enemigos Extranjeros, una amplia ley en tiempos de guerra, para deportar a presuntos miembros de pandillas, siempre y cuando a esos individuos se les brinde el debido proceso.
El gobierno de Trump está considerando lanzar ataques con drones contra los cárteles de la droga en México como parte de un ambicioso esfuerzo para combatir a las bandas criminales que trafican narcóticos a través de la frontera sur, según seis funcionarios militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.
Las conversaciones entre la Casa Blanca, el Departamento de Defensa y funcionarios de inteligencia, que aún se encuentran en una etapa inicial, han incluido posibles ataques con drones contra figuras de los cárteles y sus redes logísticas en México, con la cooperación del gobierno mexicano, según las fuentes.
Aun así, el gobierno no ha tomado una decisión final ni ha llegado a un acuerdo definitivo sobre la lucha contra los cárteles. Además, no se ha descartado la posibilidad de acciones encubiertas unilaterales, sin el consentimiento de México, y podría ser una opción de último recurso, señalaron las fuentes. No está claro si los funcionarios estadounidenses han planteado la posibilidad de ataques con drones al gobierno mexicano. Si México y Estados Unidos proceden conjuntamente con ataques con drones u otras acciones, no sería la primera vez que lanzan un esfuerzo conjunto para combatir a los cárteles, ni sería la primera vez que el ejército y la inteligencia estadounidenses trabajan en conjunto con las fuerzas del orden y el ejército mexicanos.
Pero lo que la administración Trump está contemplando podría no tener precedentes, tanto en la cantidad de personal estadounidense involucrado como en el uso de drones estadounidenses para bombardear personal y activos de los cárteles.
Funcionarios y candidatos de la administración se han negado repetidamente a descartar los ataques con drones en declaraciones públicas.
Vietnam promete comprar más productos a EEUU; pide retrasar los aranceles 45 días
Por EFE
El gobierno de Vietnam se ha comprometido a comprar más productos a EEUU y ha solicitado un retraso de 45 días en la aplicación de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
"Vietnam está dispuesto a negociar con la parte estadounidense para alcanzar un acuerdo bilateral que beneficie a los dos países", apunta en un comunicado publicado la noche del lunes el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
El político, quien participó en una reunión para abordar posibles medidas para evitar o rebajar los aranceles estadounidense, apuntó que Hanói pretende "aumentar las importaciones de EEUU, incluidos productos relacionados con la defensa y la seguridad".
Chinh también señaló que su Ejecutivo propuso al gobierno estadounidense que posponga la imposición de aranceles a Vietnam durante al menos 45 días para "negociar y preparar la transición" de los nuevos aranceles.
El país indochino, que acoge fábricas de empresas estadounidenses del sector textil, como Nike o GAP, se convirtió durante el primer mandato de Trump (2017-2021) en una alternativa a la potencia en la cadena de suministro global para evitar los aranceles impuestos a las importaciones de China.

Japón y Estados Unidos designaron a sus negociadores que liderarán sus conversaciones comerciales tras los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, con elecciones que apuntan a una posible apreciación del yen frente al dólar como reclamación por parte de Washington.
El ministro japonés encargado de Revitalización Económica y Nuevo Capitalismo, Ryosei Akazawa, será el representante principal por parte de Tokio, mientras que Washington ha nombrado al tándem del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Representante de Comercio, Jamieson Greer, para encabezar su equipo.
La decisión de Washington de designar al secretario del Tesoro para el puesto tendría como objetivo llevar a la mesa de negociaciones el tipo de cambio entre el yen y el dólar, una cuestión que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se resiste a incluir en la agenda al considerar que se tratan de temas distintos, según medios locales.
Analistas apuntan a la posibilidad de que Washington exija a Tokio medidas para reforzar el yen frente al dólar, un movimiento que contribuiría a abaratar las importaciones niponas a EEUU y a rebajar el déficit comercial que este país viene arrastrando con Japón.
“Deben abandonar el país”: el correo que recibieron migrantes de CBP One tras orden de Trump
Por TELEMUNDO 47


Los migrantes que consiguieron autorización temporal para vivir en Estados Unidos utilizando una aplicación de la era Biden para pedir citas burocráticas han recibido orden de abandonar el país "inmediatamente", dijeron las autoridades el lunes. No estaba claro cuántos beneficiarios se verían afectados.
Más de 900,000 personas fueron admitidas en el país utilizando la aplicación CBP One desde enero de 2023. Generalmente se les permitió permanecer en EEUU por dos años con autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial conocida como permiso de permanencia temporal en el país.
"La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional", dijo la unidad de asuntos de medios del Departamento de Seguridad Nacional en respuesta a preguntas.
Las autoridades confirmaron que se enviaron avisos de cancelación a los beneficiarios de CBP One, pero no dijeron cuántos. Se les instó a autodeportarse voluntariamente utilizando la misma aplicación con la que ingresaron, que ha sido renombrada CBP Home.