Trump insiste en su plan de imponer aranceles a todos los países.
Los mercados asiáticos abren la jornada del martes revirtiendo pérdidas y muestran fortaleza, pese a la agitación global por los mayores aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Lo que debes saber
- La Corte Suprema de Estados Unidos levanta la orden de un tribunal federal que bloqueaba las deportaciones sumarias de venezolanos por parte del gobierno de Estados Unidos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.
- Para abonar más a la incertidumbre global, Trump responde a las dudas sobre si los aranceles son permanentes o negociables: "ambas opciones pueden ser ciertas".
- Los índices europeos volvieron a desplomarse con la reunión de los ministros de comercio de la UE responden a los gravámenes del gobierno de Trump: diálogo sí, pero no esperarán indefinidamente.
- Corte Suprema suspende orden judicial de regresar a EEUU a migrante deportado por error a El Salvador.
- El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reunió con Trump en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer líder en visitarlo desde que desató los aranceles a países de todo el mundo.
China, “el gran dragón asiático”, amaga con “luchar hasta el final”
Por Chris Megerian, Josh Boak, Christopher Bodeen y Kanis Leung, The Associated Press

China, la segunda mayor economía del mundo, ordena aplicar aranceles de represalia a las medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos que incluyen la advertencia de que le llegará un arancel adicional de 50%, luego de que el Ministerio de Comercio del país asiático amagó con "luchar hasta el final".
“El objetivo de las contramedidas que ha tomado China es salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden normal del comercio internacional. Son completamente legítimas”, señaló el ministerio.
El mandatario estadounidense efectuó su amenaza después de que China dijera que tomaría represalias contra los aranceles estadounidenses que él anunció la semana pasada.
“Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50%, efectivos el 9 de abril”, escribió Trump en su red Truth Social. “Además, ¡todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros serán canceladas!”.
Poder asiático: los mercados suben, pese a incertidumbre por aranceles
Por Elaine Kurtenbach, Stan Choe y Matt Ott, The Associated Press
Los mercados asiáticos abrieron al alza el martes, y el índice Nikkei 225 de Japón se disparó más de 6% después de haber caído casi 8% el día anterior.
El repunte se dio tras un día agitado en Wall Street, donde los mercados se tambalearon después de que el presidente Donald Trump amenazara con aumentar aún más sus aranceles.
Temprano el martes, el Ministerio de Comercio de China dijo que "luchará hasta el final" y que tomará contramedidas contra Estados Unidos para salvaguardar sus propios intereses después de que Trump amenazara con un arancel adicional del 50% sobre las importaciones chinas.
A última hora de la mañana, hora de Tokio, el Nikkei 225 subía 6.5% y se ubicaba en 33,148.52 unidades.
Hong Kong también recuperó parte del terreno perdido, pero no como para compensar su caída del 13.2% del lunes, que le dio al Hang Seng su peor día desde 1997.
La UE, dispuesta a negociar sobre aranceles, pero no esperará “indefinidamente”
Por EFE
LUXEMBURGO - La Comisión Europea (CE) manifestó este lunes su preferencia por negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles que ese país impuso a la región, pero advirtió que no esperará "indefinidamente".
"Si bien la UE se mantiene abierta a la negociación y la prefiere firmemente, no esperaremos indefinidamente", declaró el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros del ramo de la Unión Europea (UE) celebrada en Luxemburgo para debatir la respuesta a los aranceles estadounidenses.
Y hasta que no vea "progresos tangibles", el club comunitario seguirá trabajando "en tres líneas": defender los intereses de la UE mediante contramedidas, diversificar el comercio del club comunitario mediante nuevos acuerdos y "evitar desviaciones comerciales perjudiciales", precisó Sefcovic.
En su apuesta por la negociación, Bruselas ha propuesto a Estados Unidos situar en cero los aranceles de los dos bloques a los automóviles y los bienes industriales.
El comisario de Comercio precisó que la oferta de la CE a EEUU para negociar unos aranceles "cero" en el intercambio de todos los bienes industriales es una opción de "futuro" y no una posibilidad en este momento.
Universidades de EEUU reportan revocación de visas de estudiantes internacionales
Por Annie Ma, The Associated Press

Universidades de todo Estados Unidos están reportando que las visas de algunos de sus estudiantes internacionales están siendo revocadas inesperadamente, expresando alarma por lo que parece ser un nuevo nivel de escrutinio gubernamental.
Las visas pueden ser canceladas por varias razones, pero los directivos universitarios dicen que el gobierno ha estado poniendo fin silenciosamente al estatus de residencia legal de los alumnos con poca anticipación en los avisos a los estudiantes o a las escuelas. Esto representa un cambio con respecto a la práctica anterior y deja a los estudiantes vulnerables a la detención y deportación.
La lista de universidades que han descubierto que a algunos de sus estudiantes se les ha cancelado su estatus legal incluye a Harvard, Stanford, Michigan, UCLA y la Universidad Estatal de Ohio.
El gobierno de Donald Trump se ha enfocado en estudiantes que habían estado involucrados en activismo o discursos propalestinos. Hubo algunas detenciones de alumnos que han acaparado titulares noticiosos, incluido Mahmoud Khalil, un titular de tarjeta verde —un comprobante de que se cuenta con la residencia legal—, quien encabezó protestas en la Universidad de Columbia.
China amenaza con represalias, tras amago de Trump de arancel adicional del 50%
Por The Associated Press
China amagó el martes con tomar contramedidas contra Estados Unidos "para salvaguardar sus propios derechos e intereses” en respuesta a la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones de la nación asiática.
El Ministerio de Comercio señaló en un comunicado que la imposición de “los llamados ‘aranceles recíprocos’” por parte de Washington a Beijing es “completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral”.
China ha ordenado aplicar aranceles de represalia y la dependencia dejó entrever que podrían venir más.
“El objetivo de las contramedidas que ha tomado China es salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden normal del comercio internacional. Son completamente legítimas”, señaló el ministerio. “La amenaza de Estados Unidos de incrementar los aranceles sobre China es un error tras otro, y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos. China nunca aceptará esto. Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final”.
Trump amenazó el lunes con los aranceles adicionales sobre Beijing, generando nuevas preocupaciones de que sus intentos por reequilibrar la economía global podrían intensificar una guerra comercial financieramente destructiva. Los mercados bursátiles desde Tokio hasta Nueva York se han vuelto más inestables a medida que se agrava la guerra arancelaria.
Avelo, aerolínea de bajo costo, operará vuelos de deportación desde Arizona
Por The Associated Press
La aerolínea de bajo costo Avelo Airlines firmó un acuerdo para realizar vuelos federales de deportación desde Arizona a partir de mayo, según la compañía, cuyo fundador reconoce que la decisión puede ser controvertida.
Andrew Levy, también director ejecutivo de la compañía, afirmó que Avelo llevará a cabo vuelos para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de un "programa a largo plazo de vuelos chárter" para brindar apoyo a los esfuerzos de deportación de la agencia. La compañía decidió que la medida ayudaría a una expansión y protegería empleos, expresó.
"Estamos conscientes de que este es un tema delicado y complicado", manifestó Levy en un comunicado.
Los vuelos nacionales e internacionales se realizarán en tres aviones Boeing 737-800 y tendrán su base en el Aeropuerto Mesa Gateway, indicó Avelo en un comunicado.
En una oferta de trabajo en línea para la operación en Arizona, Avelo declara que los “vuelos serán tanto nacionales como internacionales en apoyo a las labores de deportación del DHS”, refiriéndose al Departamento de Seguridad Nacional por sus iniciales en inglés.
Presidenta de México señala que quiere evitar poner aranceles recíprocos
Por AP
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó el lunes que seguirá apostado a lograr un acuerdo con Estados Unidos para evitar la aplicación de aranceles recíprocos, pero admitió que no descarta esa medida.
Ante la decisión que han adoptado algunos países como China de imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos en represalia por la aplicación de fuertes gravámenes, Sheinbaum expresó que respeta las medidas adoptadas por esos gobiernos y planteó que su estrategia seguirá siendo el diálogo con la administración de Donald Trump.
“Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo por la comunicación que tenemos antes de cualquier otra cosa”, dijo la mandataria durante su habitual conferencia matutina al anunciar que esta semana viajará nuevamente a Washington el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para avanzar en las negociaciones con las autoridades estadounidenses.
Sheinbaum señaló que “en la medida de lo posible, pues queremos evitar poner aranceles recíprocos” por los incrementos en los precios que podría desencadenar en esa medida, pero agregó que “el aumentar el 25%, que digamos, no lo descartamos”.

El senador Ted Cruz afirma que los aranceles de Trump podrían ser “muy malos para EEUU”
Por Frank Thorp V, Katie Taylor y Raquel Coronell Uribe, NBC News
El senador Ted Cruz, republicano por Texas, intensificó hoy sus críticas a los aranceles de Trump, afirmando que podrían ser perjudiciales tanto para su estado natal como para el país en su conjunto.
“La última vez que revisé, todavía tenemos el impuesto sobre la renta y estos aranceles. Eso significa muchísimos más impuestos. Si quieren eliminar el impuesto sobre la renta, podemos hablar, pero no veo a nadie proponiendo eliminarlo”, declaró Cruz en su podcast “Verdict”.
“Si el resultado de estos aranceles son aranceles altísimos de todos los países del mundo contra los productos estadounidenses y aranceles altísimos de Estados Unidos contra los productos de todos los demás países del mundo, eso será muy malo para Texas y muy malo para Estados Unidos”, añadió.
Cruz ha criticado los aranceles anteriormente y se convirtió en una de las primeras voces republicanas aliadas de Trump en hacerlo. La semana pasada argumentó que perjudicarían a los consumidores estadounidenses.
El senador Ted Cruz afirma que los aranceles de Trump podrían ser "muy perjudiciales para Estados Unidos", continuó. "Así que lo que insto es a que el presidente llegue y haga grandes acuerdos, y que los haga rápidamente. Para calmar la bolsa, unos cuantos acuerdos importantes rápidamente serían de gran ayuda", dijo Cruz hoy en su podcast.
Hermano de Elon Musk critica a Trump por los aranceles
Por David Ingram, NBC News
El hermano de Elon Musk, Kimbal Musk, criticó duramente hoy a Trump por sus políticas arancelarias.
"¿Quién hubiera pensado que Trump era el presidente estadounidense con más impuestos en generaciones?", escribió Kimbal Musk en X, la red social propiedad de su hermano, quien es más famoso.
"Mediante su estrategia arancelaria, Trump ha implementado un impuesto estructural y permanente al consumidor estadounidense", escribió.
Elon Musk ha sido más sutil en sus críticas. Hoy mismo publicó un video del economista Milton Friedman abogando por el libre comercio.
El hermano de Elon Musk, Kimbal, critica duramente a Trump por los aranceles (continuación).
Kimbal Musk es miembro de la junta directiva de Tesla, donde Elon Musk es el director ejecutivo, y ambos hermanos han mantenido una estrecha relación. Cofundaron una startup tecnológica en la década de 1990 llamada Zip2, lo que impulsó sus carreras empresariales.
El presidente Donald Trump y el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu se reunieron el lunes en la Casa Blanca.
🇺🇸🫱🏻🫲🏼🇮🇱
— The White House (@WhiteHouse) April 7, 2025
President Donald J. Trump and Prime Minister Benjamin Netanyahu pic.twitter.com/AePKvb5zu1
Corte Suprema anula orden judicial que impide a Trump deportar a venezolanos del Tren de Aragua
Por Gary Grumbach, NBC News
La Corte Suprema anuló la orden del juez James Boasberg, quien bloqueó la expulsión de miembros venezolanos del Tren de Aragua (TDA) bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
La Corte dictaminó que las reclamaciones de estas personas deben interponerse mediante un procedimiento de hábeas corpus, lo cual no ocurrió. "Independientemente de si los detenidos solicitan formalmente la liberación del confinamiento, dado que sus solicitudes de amparo implican necesariamente la invalidez de su confinamiento y expulsión bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, sus solicitudes se enmarcan en el núcleo del recurso de hábeas corpus y, por lo tanto, deben interponerse mediante hábeas corpus".
También dictaminó que los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben tener el debido proceso, en lo que respecta a los plazos. "Los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben recibir notificación después de la fecha de esta orden de que están sujetos a expulsión bajo la Ley. La notificación debe proporcionarse dentro de un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar el amparo de hábeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que dicha expulsión ocurra", escribieron.
"A pesar de toda la retórica de los disidentes, la orden de hoy y el per curiam confirman que los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de la AEA tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión. La única pregunta es qué tribunal resolverá dicha impugnación. Por las razones expuestas, consideramos que la jurisdicción competente es el distrito de confinamiento".

Trump dice que “no busca” pausar los aranceles antes de que comiencen esta semana
Por Katherine Doyle, NBC News
El presidente Donald Trump afirmó que no planea suspender sus aranceles antes de que entren en vigor el miércoles, a pesar de la inestabilidad en el mercado bursátil y los temores económicos globales.
"No estamos considerando eso", declaró Trump el lunes cuando se le preguntó si pensaba tomarse más tiempo para implementar sus amplios aranceles. En cambio, el presidente afirmó que los países podrían trabajar para restablecer el equilibrio en las relaciones comerciales con Estados Unidos mediante otras medidas.
"Muchos países vienen a negociar acuerdos con nosotros", declaró Trump. "Serán acuerdos justos y, en ciertos casos, pagarán aranceles sustanciales".
Para algunos, esas conversaciones ya están en marcha. El presidente elogió una conversación "muy positiva" con Japón el lunes y afirmó que espera que su administración pronto hable con China, entre otras naciones. Se espera que los aranceles sobre China aumenten al 104 % el miércoles.
Aun así, al ser preguntado si los aranceles son permanentes o negociables —un punto que sus asesores tuvieron dificultades para aclarar la semana pasada—, Trump insistió en que "ambos pueden ser ciertos".
Trump comparte campaña de México contra el fentanilo
Por Jazive Pérez, TELEMUNDO

Netanyahu promete a Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para EEUU
Por EFE

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense, Donald Trump, que su país va "eliminar los aranceles" y "una variedad de barreras comerciales" para las importaciones de Estados Unidos, en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del mundo.
"Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles", replicó Trump a Netanyahu durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, sin añadir si a cambio de lo prometido retirará el gravamen del 17% que anunció la semana pasada que impondrá a Israel, uno de los principales socios de Estados Unidos.
"Puede que no (retiremos los aranceles a productos israelíes). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos a Israel $4,000 millones al año", respondió al ser preguntado directamente por esa posibilidad.
"Les puedo decir lo que le he dicho al presidente de Estados Unidos: Vamos a eliminar el déficit comercial con Estados Unidos", aseguró antes Netanyahu, quien dijo que su gobierno retirará aranceles y las "diversas barreras comerciales que se han impuesto innecesariamente", y que todo se hará "rápidamente".
Trump afirma que los recientes bombardeos en Ucrania “son una cosa horrible”
Por EFE
El presidente Donald Trump aseguró este lunes que no está "contento con todos los bombardeos de la última semana" en Ucrania y afirmó que "son una cosa horrible" y que no sabe "qué está pasando allí".
Acciones caen tras un día de fuertes oscilaciones mientras los mercados asimilan la realidad arancelaria de Trump
Por Rob Wile, Brian Cheung y Steve Kopack | NBC News
Wall Street cerró el lunes con fuertes caídas tras una jornada bursátil agitada, en la que el presidente Donald Trump impuso aranceles agresivos que han sacudido la economía mundial, generando incertidumbre entre los inversores.
El S&P cerró con una baja del 0.2%, mientras que el Dow Jones cayó un 0.9% o 350 puntos. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cerró la jornada con una subida del 0.1%, impulsado por el repunte del fabricante de chips Nvidia, que cerró con un alza del 3.5%.
Trump no descarta acción militar en Irán si las conversaciones no tienen éxito
Por Raquel Coronell Uribe | NBC News
El presidente Donald Trump se negó el lunes a descartar una acción militar en Irán si las conversaciones con Estados Unidos no prosperan.
"Creo que si las conversaciones con Irán no prosperan, Irán estará en un gran peligro, y odio decirlo, un gran peligro", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval, añadiendo que Teherán "no puede tener un arma nuclear".
"Si las conversaciones no prosperan, creo que será un día muy malo para Irán", añadió.
Trump insiste en que EEUU tome el control de la Franja de Gaza
Por Dareh Gregorian | NBC News
El presidente Donald Trump volvió a promover el lunes la idea de tomar el control de la Franja de Gaza y dijo que podría convertirse en una "zona de libertad".
"Es un lugar infernal, ¿sabes cómo lo llamo? Un lugar fantástico donde nadie quiere vivir", dijo Trump.
"Creo que es un terreno increíble e importante. Y creo que es algo en lo que participaríamos, pero, bueno, tener una fuerza de paz como la de Estados Unidos allí, controlando y apropiándose de la Franja de Gaza, sería algo positivo", afirmó.
Corte Suprema suspende orden judicial de regresar a EEUU a migrante deportado por error a El Salvador
Por Gary Grumbach | NBC News

La Corte Suprema emitió el lunes una suspensión administrativa del fallo de la jueza Paula Xinis, que ordenaba al gobierno el retorno de Kilmar Abrego García antes de las 11:59 de esta noche, en espera de nuevas medidas judiciales.
Esto significa que el gobierno no tiene que devolver a Abrego García a Estados Unidos antes de la medianoche del martes.
La Corte Suprema pidió que el equipo de Abrego García presente su respuesta a más tardar el martes 8 de abril a las 5:00 p.m.
Trump sobre mensajes contradictorios acerca de aranceles: “Ambas cosas pueden ser ciertas”
Por Dareh Gregorian | NBC News
Al preguntársele sobre los mensajes contradictorios del gobierno sobre si los aranceles son permanentes o una táctica de negociación, el presidente Donald Trump declaró el lunes a la prensa: "Ambas opciones pueden ser ciertas".
"Puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones", afirmó. "Hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles", agregó.
Al preguntársele si le preocupaba que los aranceles impulsaran a otros países a negociar con China, Trump respondió: "No me preocupa".
Trump dice que EEUU mantiene conversaciones con Irán sobre su programa nuclear
Por Raquel Coronell Uribe | NBC News
El presidente Donald Trump afirmó el lunes que Estados Unidos mantendrá conversaciones nucleares directas con Irán a partir del sábado. Irán había rechazado en el pasado las ofertas estadounidenses de conversaciones directas.
Al preguntársele a qué nivel se estaban llevando a cabo las conversaciones, Trump respondió que eran de "muy alto nivel" y que Estados Unidos no utilizaría intermediarios, sino que negociaría directamente con ellos, añadiendo que sería en el mejor interés de Irán si las conversaciones tienen éxito.
"Estamos manteniendo conversaciones directas con Irán, y ya han comenzado. Continuarán el sábado. Tenemos una reunión muy importante y veremos qué sucede. Y creo que todos están de acuerdo en que llegar a un acuerdo sería preferible a hacer lo obvio. Y lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse si puede evitarlo", declaró Trump.
Los aranceles a China sumarían un 104% si Trump cumple su última amenaza
Por Rob Wile y Katherine Doyle, NBC News
Con la última amenaza del presidente de imponer aranceles del 50% a las importaciones procedentes de China, el total de los nuevos aranceles impuestos por Trump a los bienes importados a EEUU desde China ascendería hasta el 104%.
Es la suma del 50%, más dos rondas de aranceles del 10% que Trump ya impuso en respuesta a la supuesta inacción de China para frenar el flujo de fentanilo, más el arancel base del 10% para todas las naciones que entró en vigor el sábado, y el arancel del 24% que entraría en vigor el miércoles.
El arancel del 104% no incluye los aranceles preexistentes sobre determinados artículos que Trump impuso durante su primer mandato y que el gobierno de Biden mantuvo en gran medida, ni el arancel del 25% que Trump pretende imponer a las naciones que hacen negocios con Venezuela.
El Congreso le dará a Trump “el espacio” para manejar los aranceles
Por Kyle Stewart, NBC News
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo hoy de camino a su despacho en el Capitolio que el Congreso dará a Trump "el espacio necesario" para gestionar los aranceles.
Cuando se le preguntó sobre la legislación destinada a dar al Congreso más autoridad sobre los aranceles, Johnson dijo: "El Congreso lo sopesará con el presidente, con la administración en tándem."
"Creo que tenemos que dar al presidente la latitud, la pista de aterrizaje para hacer aquello para lo que fue elegido", dijo Johnson. "Es decir, volver a poner en marcha esta economía y equilibrar adecuadamente nuestro comercio con otros países".
El orador añadió que "la mayoría del pueblo estadounidense entiende la necesidad de eso".
Preguntado sobre si la Casa Blanca debería informar a los miembros del Congreso sobre los aranceles, Johnson dijo que el gobierno de Trump está "comprometido con los miembros y tendremos respuestas."
Corte Suprema suspende orden judicial de regresar a EEUU a migrante deportado por error a El Salvador
Por Marlene Lenthang y Gary Grumbach, NBC News

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, acordó el lunes suspender el plazo de medianoche que le había impuesto al gobierno de Trump para devolver a un hombre de Maryland deportado por error a una prisión de mala reputación en El Salvador.
El Departamento de Justicia argumentó en una apelación de emergencia ante la Corte Suprema que la jueza federal de distrito Paula Xinis se extralimitó en su autoridad al ordenar el regreso de Kilmar Abrego García a Estados Unidos.
El máximo tribunal solicitó a los abogados de Abrego García que respondieran antes de las 5 p. m. del martes.
La solicitud del Departamento de Justicia se produjo cuando la Corte de Apelaciones del 4to Circuito denegó el lunes por la mañana la solicitud del gobierno de Trump de suspender la orden de un juez que exigía que Kilmar Abrego García — un residente legal protegido de la deportación por una orden judicial de 2019 que ha vivido en Estados Unidos desde 2011 — fuera devuelto al país antes de las 11:59 p.m. del lunes.
Trump juego golf en medio de la caída de la Bolsa: “es como ir a un cumpleaños tras la operación de un amigo”
Por Yamiche Alcindor, NBC News
Trump no está preocupado por la óptica de jugar al golf en Florida los fines de semana mientras la Bolsa se desploma y los economistas temen que sus aranceles ralenticen la economía estadounidense, empeoren la inflación e incluso provoquen una recesión, dijo un funcionario de la Casa Blanca.
El funcionario dijo que Trump ve la caída del Dow Jones y las tensiones del mercado como un problema temporal que se resolverá por sí solo.
El funcionario dijo que el golf de Trump durante la tensión del mercado era como "ir a un cumpleaños tras la operación de un amigo", añadiendo que el amigo – la economía de Estados Unidos — se recuperará y que el presidente puede disfrutar de su tiempo en Florida sin dejar de trabajar.
"La economía estará bien", dijo el funcionario.

Trump amenaza con imponer aranceles adicionales a China del 50% tras represalias
Por Cristina Gonzalez
El presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales a China después de que impusieran el viernes un arancel de represalia del 34% a todos los productos estadounidenses.
En un post en Truth Social, Trump reiteró que cualquier país que decida tomar represalias contra EEUU se encontraría "inmediatamente con aranceles nuevos y sustancialmente más altos, por encima de los fijados inicialmente."
Los aranceles adicionales contra China serían del 50% y entrarían en vigor este miércoles 9 de abril, según el presidente.
Goldman Sachs eleva al 45 % la probabilidad de una recesión en Estados Unidos
Por EFE
Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35 % al 45 %, sumándose así a los temores de los grandes bancos de inversión sobre el impacto de los aranceles globales y "recíprocos" presentados por el presidente Donald Trump la semana pasada.
En una nota titulada Cuenta regresiva para la recesión, Goldman realizó el nuevo pronóstico tras "un fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un continuo aumento de la incertidumbre política".
La entidad ya había subido su estimación del 20 % al 35 % a principios de la semana pasada, pero los gravámenes anunciados por Trump fueron más altos de lo esperado y esto está desatando una ola de ventas en los mercados globales y la caída de los parqués internacionales que han hecho reconsiderar su pronóstico a Goldman.

Elon Musk publicó esta mañana un video del economista Milton Friedman, quien explica cómo el comercio internacional permite fabricar un lápiz, lo que constituye un argumento a favor del libre comercio.
La publicación de Musk sobre Friedman, un destacado defensor del libre comercio, pareció indicar una ruptura con Trump en cuanto a las políticas arancelarias, que restringen el libre mercado.
Musk, magnate empresarial, abogó recientemente por una "situación de cero aranceles" entre Estados Unidos y Europa.
En el video, Friedman explicó cómo las diferentes partes de un lápiz probablemente provienen de países de todo el mundo.
"Literalmente, miles de personas cooperaron para fabricar este lápiz; personas que no hablan el mismo idioma, que practican religiones diferentes, y que podrían odiarse si alguna vez se conocieran", dijo Friedman.
Corte de apelaciones ordena la reincorporación de exfuncionarias despedidas por Trump
Por Gary Grumbach y Rebecca Shabad | NBC News
El Tribunal de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia ordenó esta mañana la reincorporación de Cathy Harris a la Junta de Protección de Sistemas de Mérito y de Gwynne Wilcox a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés).
El gobierno de Trump había despedido a ambas de sus cargos, pero el tribunal afirma que pueden regresar a sus funciones tras una revisión del pleno del tribunal.
Un juez había declarado previamente que Trump carecía de la autoridad para despedir libremente a miembros de la NLRB, incluyendo a Wilcox, quien es la primera mujer negra en formar parte de la junta.
Tanto Harris como Wilcox fueron nombradas por Biden para las juntas independientes.
La Reserva Federal anunció este lunes una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores este lunes a las 11:30 hora ET tras otra jornada de fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas a consecuencia de la guerra comercial abierta por el gobierno de Donald Trump.
Trump ve como victoria la caída de los precios del petróleo, impulsada por el temor a una recesión
Por Christina Wilkie | CNBC
Trump celebra la pronunciada caída de los precios del petróleo, impulsada por el temor a una menor demanda ante la cada vez más probable recesión, como una victoria política.
“Los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado (¡la lenta Fed debería recortarlas!), los precios de los alimentos han bajado, NO HAY INFLACIÓN, y Estados Unidos, que ha sido abusado durante tanto tiempo, está recibiendo miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”, escribió Trump en una última publicación en Truth Social.
“Esto a pesar de que el mayor abusador de todos, China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles en un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de que no tomen represalias”, escribe. “¡Ya han ganado suficiente, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos!”.
Trump también culpa a los líderes anteriores de Estados Unidos por “permitir que esto” sucediera.
EEUU bloquea importaciones de sal marina de Corea del Sur
Por The Associated Press
Estados Unidos ha bloqueado las importaciones de productos de sal marina de una importante granja de sal surcoreana acusada de utilizar trabajo esclavo, convirtiéndose en el primer socio comercial en tomar medidas punitivas contra un problema que se ha reportado durante décadas.
La Oficina de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió una orden contra la granja de sal Taepyung, afirmando que la información "indica razonablemente" el uso de trabajo forzado en la empresa en el condado isleño de Sinan, donde se produce la mayoría de los productos de sal marina de Corea del Sur.
Según la orden emitida el miércoles pasado, el personal de CBP en todos los puertos de entrada de Estados Unidos está obligado a detener los productos de sal marina provenientes de la granja.
Mercados de EEUU vuelven a desplomarse mientras sigue sacudida financiera por aranceles
Por Rob Wile, Brian Cheung y Steve Kopack | NBC News
Las acciones estadounidenses se desplomaron este lunes, mientras la turbulencia financiera que comenzó la semana pasada tras el impactante anuncio de aranceles del presidente Donald Trump continúa afectando a los mercados.
El S&P 500 abrió con una baja del 4%, entrando en territorio de "mercado bajista" al caer oficialmente por debajo del 20% desde su máximo más reciente. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, cayó más del 4.5%. El Promedio Industrial Dow Jones perdió un 3.78% o 1,200 puntos.

El golpe de efecto de los aranceles del presidente Donald Trump resonó en todo el mundo durante la noche en los principales índices de Europa y Asia, donde los mercados abrieron con números rojos y se activaron interruptores automáticos en algunos lugares para evitar el desplome de las acciones.
Incluso el precio del bitcoin, que el viernes dio señales de haber resistido la caída generalizada del mercado, cayó hasta un 1.2%. Durante el fin de semana, cayó más del 7%.
Secretario de Defensa llega a Panamá en medio de presiones de Trump sobre influencia china
Por The Associated Press
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, llega el lunes a Panamá en una visita que genera alta expectativa en el país centroamericano, que lidia con las amenazas del presidente Donald Trump de querer retomar el canal interoceánico debido a lo que califica como la “maligna” influencia china.
Esta es la segunda visita a Panamá de un integrante del gabinete de Trump en medio de las tensiones entre ambos países.
A inicios de febrero, como parte de una gira centroamericana y su primera al exterior, el secretario de Estado, Marco Rubio, llegó al país para pedir que se reduzca esa influencia.
Hegseth asistirá a una conferencia con funcionarios de América Central, el Caribe y otras naciones sobre ciberseguridad y asistencia humanitaria ante desastres. Pero es una visita donde el jefe del Pentágono subrayaría los reclamos formulados por Trump desde poco antes de asumir su segundo mandato sobre retomar el canal por seguridad, sin descartar el uso de la fuerza.
Hasta $3,000: lo que costarían los iPhones si se fabricaran en EEUU
Por Astha Rajvanshi | NBC News

Al ser ensamblados en China, los iPhone tendrían un aumento de precio de más de doble. Aquí los detalles.
Los analistas advierten que Apple pronto podría enfrentarse a la difícil decisión de subir los precios de sus productos para compensar el impacto de los aranceles anunciados recientemente por el presidente Donald Trump.
El coste de un iPhone podría dispararse hasta $3,000 si la fabricación se trasladara a Estados Unidos.
Es que la empresa estadounidense, que vende más de 220 millones de iPhones al año en EEUU, China y Europa, según Reuters, fabrica principalmente sus productos en China, un país afectado por los aranceles en 54 %.
Sin embargo, un cambio en la fabricación, junto con la decisión de Apple de trasladar el coste a los clientes, podría hacer que el modelo más económico del iPhone 16 cueste hasta $1,142, un asombroso aumento del 43%, según cálculos basados en proyecciones de analistas de Rosenblatt Securities, informó Reuters.
Líderes europeos piden “calma” en respuesta sobre los aranceles
Por Astha Rajvanshi | NBC News
Mientras los ministros de comercio europeos celebran una reunión de emergencia esta mañana para considerar aranceles de represalia, muchos líderes del bloque de 27 miembros piden una respuesta calmada y mesurada a Trump.
El ministro de Comercio de Irlanda, Simon Harris, afirmó esta mañana que existe un fuerte consenso entre los miembros de la UE para una respuesta "calmada y mesurada" a los aranceles de Trump.
"He hablado con la mayoría de mis homólogos europeos… y tengo la firme convicción de que la opinión mayoritaria, con diferencia, es adoptar una respuesta calmada y mesurada e intentar convencer a Estados Unidos de que se siente a la mesa de negociaciones", declaró Harris a Newstalk Radio, según Reuters.
Sus palabras fueron compartidas por la ministra de Comercio neerlandesa, Reinette Klever, quien afirmó que la UE debe responder "de una manera que desescale la situación" y conduzca a nuevas negociaciones.
Trump felicita a los Dodgers por el título de la Serie Mundial en visita a la Casa Blanca
Por Jonathan Lloyd

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a los Dodgers, campeones de la Serie Mundial, y ofreció su opinión sobre el buen comienzo del equipo el lunes, cuando el personal y los jugadores visitaron la Casa Blanca.
Tras perder dos de tres partidos en Filadelfia el fin de semana, la visita de los Dodgers a la Casa Blanca coincidió con una serie de tres juegos contra los Nacionales de Washington. El equipo participó en una ceremonia en el Salón Este en honor a la victoria de la Serie Mundial de 2024, entrando al lugar con una interpretación de "I love L.A." de Randy Newman.
El lanzador Clayton Kershaw le entregó al presidente una camiseta con el número 47 de los Dodgers y "Trump" en la espalda.
"Después de ver el éxito con el que han comenzado la temporada, pueden planear volver aquí. Espero que vuelvan el año que viene", dijo Trump.
Esta mañana, Trump recibirá a los Dodgers de Los Ángeles, ganadores de la Serie Mundial de 2024.
El campocorto Mookie Betts declaró a la prensa la semana pasada que asistirá, a pesar de haber rechazado previamente la invitación de Trump para visitar la Casa Blanca en 2019, cuando Betts jugaba para los Boston Red Sox.
Los mercados mundiales se desploman, el Nikkei cae casi un 8%
Por The Associated Press
Las acciones se desplomaron en todo el mundo este lunes, después de que el plan de aranceles de Estados Unidos y la reacción de Beijing provocaran ventas masivas.
Las acciones europeas siguieron a los mercados asiáticos en las caídas, y el DAX de Alemania bajó un 6.5% a 19,311.29. En París, el CAC 40 perdió un 5.9% a 6,844.96, mientras que el FTSE 100 británico perdió un 5% a 7,652.73
Las acciones de Estados Unidos para este lunes también apuntaban a más deterioro. El futuro del S&P 500 perdió un 3,4%, mientras que el del Promedio Industrial Dow Jones cayó un 3.1%. El futuro del Nasdaq perdió un 3.8%.
Trump defiende políticas económicas y critica a China en publicación en redes sociales
Trump defendió sus políticas económicas en una publicación matutina antes de la apertura del mercado de valores estadounidense.
Afirmó que "no había inflación", aunque esta se situó en el 2.8 % en febrero, el mes más reciente con datos públicos de inflación. Sin embargo, el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, declaró hoy en una carta a los accionistas que los aranceles "probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión".
En su publicación, Trump también instó a la Reserva Federal a recortar los tipos de interés. La Fed los mantuvo sin cambios el mes pasado, señalando que "la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha aumentado".
Trump criticó a China por anunciar aranceles del 34% a los productos importados de EEUU, afirmando que China "no estaba reconociendo mi advertencia de que los países que abusan de ellos no tomarán represalias".
Director ejecutivo de JPMorgan: los aranceles de Trump aumentarán los precios
Por NBC News
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, afirmó hoy que los aranceles recíprocos de Trump probablemente aumentarán los precios de los productos nacionales e importados y ralentizarán el crecimiento económico.
“Es probable que veamos consecuencias inflacionarias, no solo en los bienes importados, sino también en los precios internos, a medida que aumenten los costos de los insumos y la demanda de productos nacionales”, escribió Dimon, quien ha dirigido el mayor banco estadounidense durante casi dos décadas, en una carta anual a los accionistas.
Si bien aún se desconoce si los aranceles provocarán una recesión, sí frenarán el crecimiento de la economía estadounidense, afirmó.
Existen muchas “incertidumbres” en torno a la nueva política arancelaria, incluyendo posibles represalias de otros países y el posible impacto en el dólar estadounidense, afirmó.
“Cuanto antes se resuelva este problema, mejor, ya que algunos de los efectos negativos se acumulan con el tiempo y serían difíciles de revertir”, escribió.
Que usa un lápiz para mostrar la importancia del libre comercio. Esto ocurre dos días después de que Musk, durante una videoconferencia con el partido de ultraderecha italiano La Liga, declarase su esperanza de que Europa y Estados Unidos avanzaran hacia una situación de aranceles cero, creando así una zona de libre comercio, el sábado en Florencia.
— Elon Musk (@elonmusk) April 7, 2025
Sin poder en el Congreso, los demócratas ponen el foco en el Departamento de Justicia
Dos prominentes congresistas demócratas organizarán una audiencia paralela el lunes para visibilizar lo que describen como ataques del presidente Donald Trump al estado de derecho.
El senador Adam Schiff, demócrata por California, y el representante Jamie Raskin, demócrata por Maryland, presidirán el evento el lunes por la tarde. Schiff declaró a NBC News que espera que la audiencia ayude a arrojar luz sobre los abusos generalizados cometidos en los primeros meses del gobierno de Trump. Más aquí.

Caso Abrego García: hoy vence plazo para regresar a migrante deportado a El Salvador

Acciones tecnológicas chinas no son inmunes, pero ofrecen oportunidades: exfuncionario de la Casa Blanca
Por NBC News
Mientras las acciones continúan cayendo a nivel mundial, las acciones de los gigantes tecnológicos chinos no son inmunes: han perdido todas sus ganancias desde que Trump asumió el cargo. El índice tecnológico de Hong Kong sufrió un duro golpe, cayendo alrededor de un 18%, mientras que el MSCI Tech 100 de China cayó un 17%.
"En una guerra comercial, solo hay perdedores. Algunos pierden menos que otros", afirma Edward Felten, exdirector de tecnología de la Casa Blanca y actual científico jefe de Offchain Labs. "Existe un costo de oportunidad cuando existen fricciones, barreras e incertidumbre".
Aun así, Felten afirma que los aranceles, que aumentarán el precio para que Estados Unidos compre equipos tecnológicos de lugares como Taiwán, potencialmente crearán una oportunidad para China, que ya sorprendió a los inversores cuando lanzó DeepSeek y afirmó que sus avances en inteligencia artificial se lograron a una fracción del costo que soportaron empresas estadounidenses como OpenAI.
Puede que las acciones tecnológicas chinas estén a la baja hoy, pero a largo plazo, los aranceles perjudicarán a las empresas estadounidenses, afirmó. "Crean oportunidades para China".
Sigue la crisis en los mercados bursátiles por la guerra de aranceles de Trump

Beijing asegura a empresas estadounidenses que China protegerá sus derechos
Por NBC News
El viceministro de Comercio chino, Ling Ji, afirmó a las empresas estadounidenses en China, incluyendo a Tesla, que el país siempre protegerá sus derechos e intereses.
“China ha sido, es y seguirá siendo un terreno fértil para la inversión ideal, segura y prometedora de empresas extranjeras”, declaró Ling el domingo en una reunión en Pekín a la que asistieron más de 20 empresas con financiación estadounidense, según el Ministerio de Comercio del país.
El viernes, Beijing respondió al arancel adicional del 34% impuesto por Trump a los productos chinos con el mismo arancel a los productos estadounidenses importados a China, lo que intensificó aún más las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
Los aranceles “recíprocos” estadounidenses “socavaron gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”, afirmó Ling, enfatizando que “la causa fundamental del problema arancelario reside en Estados Unidos”.
Los amplios aranceles de Trump afectan a las empresas europeas de defensa
Por NBC News
Los gigantes europeos de defensa lideran las pérdidas por los aranceles de Trump.
Las acciones del fabricante de armas alemán Rheinmetall cayeron hasta un 27% al inicio de la sesión, encaminándose brevemente a su peor día registrado, según informó Reuters.
Mientras tanto, el gigante alemán de defensa Thyssenkrupp cayó un 10% y el fabricante sueco de defensa Saab se desplomó un 7.3%. La cotización de la italiana Leonardo se detuvo tras una fuerte caída del 13% en las acciones de la empresa aeroespacial y de defensa.
Las empresas europeas de defensa experimentaron un repunte en los últimos meses después de que los gobiernos, en respuesta al llamado de Trump para aumentar el gasto en defensa, comenzaran a aumentar sus presupuestos.
El multimillonario Bill Ackman pide un plazo de 90 días para los aranceles
Por NBC News
El multimillonario de fondos de cobertura Bill Ackman, quien apoyó a Trump para presidente en 2024, dijo que si bien apoyaba los esfuerzos de Trump para cambiar el régimen arancelario global, el presidente "está perdiendo la confianza de los líderes empresariales de todo el mundo".
The country is 100% behind the president on fixing a global system of tariffs that has disadvantaged the country. But, business is a confidence game and confidence depends on trust.
— Bill Ackman (@BillAckman) April 6, 2025
President @realDonaldTrump has elevated the tariff issue to the most important geopolitical…
Este martes y el miércoles son claves en el futuro de la relación comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
Este artículo con las informaciones del gobierno de Donald Trump no tendrá más actualizaciones.